¿Qué es Progan?
Es una Cooperativa de Productores Ganaderos formada en el año 2004 que tiene como objetivo generar una cadena cárnica mas integrada entre las partes que la conforman. Buscando conocer mas el negocio en todas sus etapas para poder generar sinergia entre los que la integran.
Para cumplir con ese objetivo se busca por un lado mejorar la comercialización de los ganados, generando beneficios específicos que premian con sobreprecios determinados atributos de los animales que se producen, y a su vez se hace una fuerte apuesta al desarrollo productivo y empresarial de los socios ofreciendo una variedad de planes de desarrollo.
Los beneficios ofrecidos actualmente son:
– Inscripción Anticipada de Hacienda
– Carne organica
– Remisión Invernal
– Carne de calidad
– Remisión preferencial de haciendas
Los planes de desarrollo a los que se pueden acceder son:
– Plan Pasturas y Verdeos
– Plan Fosforita
– Plan Compra/retencion de Semovientes
– Plan Compra de Toros/Semen
– Plan Suplementación
– Plan sorgo
– Plan agua
Además de los ya mencionados, permanentemente se están evaluando nuevos proyectos que fortalezcan nuestra Cooperativa.
¿Quiénes somos?
Nuestra Cooperativa está integrada por aproximadamente 390 socios, productores éstos provenientes de distintos Departamentos de nuestro País, los cuales remiten anualmente más de 98.000 reses por año, proyectando a seguir aumentando la remisión.
COMISIÓN DIRECTIVA
PRESIDENTE: Ing. Agr. Juan Caviglia
VICEPRESIDENTE: Ing. Agr. Luis Xlambrí
SECRETARIO: Ing. Agr. Santiago Torres Negreira
TESORERO: Sr. Carlos Brum
VOCAL: Ing. Agr. Rodrigo Cardozo
COMISIÓN FISCAL:
Ing. Agr. Pablo Tavares Eiraldi
Ing. Agr. Daniel Sanguinetti
Ing. Agr. José Gayo
COMISIÓN ELECTORAL:
Dr. Elbio Sosa Resende
Ing. Agr. Alvaro Pérez Ferreira
Ing. Agr. Jose Amonte Rubio
¿Cómo se gesto?
En el año 1981, en Paso de los Toros, nacía PUL S.R.L. como una experiencia de productores en la industria exportadora de carne para mejorar la comercialización de sus productos.
Durante los primeros años, comprando los servicios industriales “a façon” con su ganado como “capital de riesgo” y un pequeño equipo administrativo y de control que aprendía rápido, se logró trasladar a los productores los valores de exportación a “terceros países” (Egipto, Arabia Saudita, Islas Canarias, Brasil, entre otros) y al abasto interno. Alternativamente, durante la gran sequía del 88-89 se exportaron en pie a Brasil 25.000 reses, a valores muy superiores a los del mercado interno.
En 1985 se crea la Cooperativa Agraria de Responsabilidad Limitada y a partir de 1986 se comenzó con la “experiencia industrial”.
Los productores aportaron capital para comprar la planta frigorífica del ex INFRINSA, ubicada en el Departamento de Cerro Largo, y hacer las inversiones que permitieran habilitarla para todos los destinos de exportación.
Las faenas comenzaron en Mayo de 1991,como Frigorífico PUL, hasta que la pérdida brusca de mercados por la Fiebre Aftosa de 2001 y la crisis financiera del 2002 los obligó a la venta de la planta industrial.
Durante la década de dicha “experiencia industrial” se lograron varios récords de faena y exportación ( 1999, 2000 y 2001) y se abrieron nuevos mercados a productos diferenciados (carne orgánica certificada); se incorporó el más moderno túnel de congelado continuo del país y se impuso desde el comienzo la modalidad de pago en 2ª balanza, poniendo a disposición de los productores toda la información comercial e industrial de la cadena cárnica.
Viendo las ventajas que se lograban con la integración entre los productores y la industria, muchos de ellos y otros que se fueron incorporando, formaron la actual Cooperativa PROGAN para así unidos lograr los objetivos propuestos.
“DESDE SIEMPRE BUSCANDO LA INTEGRACIÓN DE LA CADENA CÁRNICA PARA MAYOR PRODUCCIÓN Y REMISIÓN”